Estaciones de esquí sostenibles y eficientes energéticamente
23 de diciembre de 2022Teambuilding cultural con Bambando Turisme
19 de enero de 2023Boletín Informativo.
Informe Mercados. Diciembre 2022
En esta entrada de blog compartimos las principales conclusiones del análisis de la situación del mercado; eléctrico y del gas, realizado por nuestros técnicos expertos.
El informe completo del mes de diciembre en pdf descargable está ya disponible para nuestros clientes desde nuestro software de gestión, Luzia. Resumen del informe disponible pinchando AQUÍ
Introduccion:
Después de que el pasado mes de noviembre se alcanzó el máximo nivel de almacenamiento de gas en la cifra de 1.069,08 TWh en concreto el día 13 de noviembre 2022, momento a partir del cual se ha observado un descenso paulatino del nivel de almacenamiento hasta situarse en torno al 80%, lo que permite afrontar con cierta tranquilidad los meses de invierno. Una estabilización en los niveles de almacenamiento como la actual durante los meses de invierno no se había apreciado al menos en los últimos 5 años, y tiene consecuencias tanto en el precio del gas como en el de la electricidad.
Mientras, lo que podemos decir al respecto de cómo se han comportado los mercados de la electricidad y del gas durante el mes de octubre a grandes rasgos sería:
Electricidad:
En cuanto al mercado eléctrico en el mes de diciembre, el precio medio alcanzado en OMIE ha sido de 96,95€/MWh, un 16,10% por debajo del precio del mes anterior. Todos los consumidores que se benefician de la “excepción ibérica” han tenido que sumar a ese precio el coste del mecanismo de ajuste que durante el mes diciembre ha tenido un precio medio de 38,30 €/MWh, por lo tanto, el precio real medio de la electricidad se ha situado en los 135,25 €/MWh frente a los 165,72 €/MWh del mes de noviembre 2022.
La demanda peninsular después de meses de descenso durante el mes de diciembre se ha incrementado un 5,33%, alcanzando los 19.275,07 GWh, no obstante, se sigue manteniendo por debajo del mismo mes del año 2021.
En cuanto a la composición del mix, la generación eólica ha generado un 26% de la electricidad producida a nivel nacional. El ciclo combinado ha sido la tecnológica más importante, a nivel anual, aportando casi el 24% de la energía total. El 43% de la energía del año 2022 ha sido de origen renovable, frente al 48,4% del año 2021, lo que supone una ruptura en la tendencia alcista de la cuota anual de electricidad generada a partir de fuentes renovables.
Gas:
En cuanto al mercado gasista, los precios spot del MIBGAS y TTF cierran el mes con una media de 110,91 €/MWh y 113,81 €/MWh, respectivamente. Resaltar que el importante spread que se ha observado en meses anteriores entre ambos índices se ha reducido considerablemente.
El valor del Brent, por su parte, se abarata en 11,26% en el mercado spot mientras que en el mercado de futuros se observan un ligerísimo encarecimiento del 1%.
La demanda total de gas en España se mantiene estable respecto al mes anterior, aunque se observa una reducción del gas demandado por el sector eléctrico, dando paso a un repunte de la demanda del sector convencional.
Derechos de emisión de CO2 y GOR:
El precio de los derechos de emisión de CO2 se han encarecido respecto al mes de noviembre en un 12,87% siendo el precio medio de 85,7€/Tn de media, sin embargo, la cotización de las Garantías de Origen renovable ha mostrado un descenso hasta los 6,25€/MWh para la energía generada durante el año 2023.