Boletín Informativo. Informe Mercados. Febrero 2023
6 de marzo de 2023Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) reconocen el ahorro anual de energía
6 de abril de 2023Desayuno sobre integración laboral de personas con discapacidad organizado por la UJI
El pasado 9 de marzo, el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e Igualdad de la UJI y la Fundación Universitat Jaume I-Empresa organizaban un Desayuno informativo sobre responsabilidad social empresarial e integración laboral de personas con discapacidad, al que pudimos asistir en calidad de empresa invitada.
Durante la celebración del desayuno contamos con la presentación de Ana Segarra Pérez, de Inserta Empleo de la Consultora de RRHH de la Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad. Ofrece un tratamiento individualizado a los demandantes de empleo y atiende de manera personaliza las necesidades laborales especificas de las empresas.
Todos estos servicios están cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a través del Programa operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) y la Fundación ONCE por lo que no tiene ningún coste ni para las personas con discapacidad que se beneficien de nuestros servicios ni para las empresas que deciden trabajar con la Fundación ONCE.
La UJI está especialmente sensibilizada con este tema y por ello cuenta con programas de formación destinados a facilitar la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral. El reto es poder proporcionar servicios y programas de calidad dirigidos a mejorar la inserción de personas con capacidades distintas.
El desayuno pretendía servir de nexo entre las empresas y las personas con capacidades distintas al conectar a las organizaciones con los programas de formación de la UJI para que las personas con discapacidad desarrollen su formación atendiendo a las necesidades que las empresas necesiten y quieran cubrir.
Entre las claves para que se produzca este match está el entender que la contratación de personas con discapacidad intelectual no solo puede suponer un valor económico añadido sino también y, sobre todo, un motor de valor social.
Así, por ejemplo, Francisco J. Ribera, Director del Gran Hotel Peñiscola ponía en común su experiencia con la contratación de una persona con discapacidad por lo que había servido al equipo y, en particular, a la percepción de personas como Cristian como perfectamente capaces de asumir responsabilidades y aportar valor a las organizaciones.
En este sentido también se expresaba la vicerrectora de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e igualdad, Elsa González al decir “las personas somos diferentes y todas esas diferencias caben en nuestras organizaciones”